Somos un FANS CLUB INTERNACIONAL dedicado a LA OREJA DE VAN GOGH. Muchas gracias por visitar nuestro parque de diversiones ON LINE sobre LOVG! ¡Estuvimos estamos y estaremos con LOVG!!!!!!!!

Google



 
LOVGLandia Our sweet madness
En el cambio siempre está la evolución  
  Noticias-actualidad
  => Home
  => Fechas de LOVG para gira América 2014
  => Clima
  => Nuestro facebook
  => Twitter LODVGFANS
  Libro de visitantes
  Cometas por el cielo
  Nuestras playeras-camisetas-remeras
  Lodvglandiateca
  Videos de Lovg ♥
Sito by @juanipaparapa @juanilodvg @lovglandia
Management y Contratación de LOVG: Camino de Portuetxe 53 A. OFI 30520015 Donostia - San Sebastián, (España). Contacto: getin@getin.es | Télefono: +(34) 943 316911 www.getin.es

Hora oficial en Argentina (GTM -3.00)
Hoy habia 14 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias-actualidad
Gracias a toda la gente de LOVGLandia NUESTRA DULCE LOCURA, CLUB 18.11, LOVGLandia Mdz, LOVGLandia Rosario, LOVGLandia NOA, LOVGLandia Patagonia y a las LOVGLANDIA Uy, LOVGlandia VZLA, junto a otras que se encuentran fuera de Arg para acompañarnos en este viaje en ubicados en PRIMERA FILA
La Oreja de Van Gogh asegura que su nuevo disco vuelve a estar escrito por cinco amigos
http://www.que.es/cultura/201110312046-oreja-gogh-asegura-nuevo-disco-efe.html el 01-11-2011, 04:42 (UTC)
 Valladolid, 31 oct (EFE).- Los componentes del grupo La Oreja de Van Gogh Xabi San Martín y Álvaro Fuentes han asegurado hoy que su nuevo disco, "Cometas por el cielo", publicado el pasado mes de septiembre, "vuelve a estar escrito por cinco amigos".

En un encuentro con los medios de comunicación y con grupos de música de Valladolid, Xabi San Martín ha explicado que en las letras del segundo disco editado junto a la segunda cantante de la formación, Leire Martínez, han participado los cinco miembros de la banda.

Para el conjunto donostiarra, la etapa con Amaia Montero está ya "muy atrás", aunque reconocen que fue "clave y fundamental" para la formación, ya que sin ella no hubiesen llegado a donde están.

San Martín ha comentado que no creen que el cambio en este nuevo trabajo pueda denominarse como un "giro copernicano" y ha considerado que es un disco "más enérgico y cañero", por encima de "electrónico".

El bajista del grupo, Álvaro Fuentes, ha hablado de la nueva dirección como una "actualización del grupo", necesaria después de más de quince años de trabajo.

Esta noche ofrecerán un concierto en el Teatro Calderón de Valladolid, donde Fuentes ha asegurado que los nuevos temas "encajarán perfectamente" y que habrá parte del repertorio del origen de La Oreja de Van Gogh.

"Si todo va bien en un concierto en teatro, el público siente la necesidad de levantarse", ha comentado Fuentes, que espera que algo así suceda esta noche en el teatro vallisoletano, que acogerá una de las actuaciones de la gira que ha comenzado este mes.

En cuanto a la música que suena en las emisoras de radio fórmula, San Martín ha declarado que antes coexistían el "dance" comercial y el pop rock, y que, sin embargo, ahora "se han separado bastante", con una mayoría del primero "estadísticamente anómala".

"Siempre habrá todo tipo de música en la gran cacerola", ha detallado, "aunque cada vez sale un ingrediente".

Junto a grupos locales, han recordado sus inicios y como tocaron en "cualquier lugar", bien fuese "una joyería o una carnicería", porque "lo importante es hacerse oír", ha detallado el bajista de la banda, Álvaro Fuentes.

El músico ha asegurado que la forma de llegar a la cima es "insistiendo mucho y aprovechando todos los canales que ofrece Internet", ya que aunque "la industria musical está muy mal, existen muchos canales".

El encargado de los teclados del conjunto, Xabi San Martín, ha expresado que "ya no hay excusas para no grabar" un trabajo musical para darse conocer, ya que con un "cualquier ordenador se tiene más tecnología de la que tuvieron Los Beatles".

"No corromperse nunca" ha sido otro de los consejos ofrecidos por el teclista, quien ha detallado que si "algo se falsea, se nota enseguida", por ello ha apostado por "hacer lo que os dé la gana", porque "nunca sabréis la clave del éxito".

En opinión de los miembros de La Oreja de Van Gogh, en la industria musical se tenderá a la desaparición de cualquier soporte físico, aunque creen que quedarán ejemplares para coleccionistas de vinilos o discos compactos.
 

La Oreja de Van Gogh actúa esta noche en el Teatro Calderón
http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/La-Oreja-de-Van-Gogh-actua-esta-noche-en-el-Teatro-Calderon/14283/3/ el 01-11-2011, 04:41 (UTC)
 sta noche a las 21:30 horas el grupo donostiarra La Oreja de Van Gogh vuelve a actuar en el Teatro Calderón dentro de ciclo de actuaciones musicales “Valladolid vive la música”.

Los chicos de San Sebastián vuelven a los escenarios con un álbum titulado “Cometas en el cielo”, el sexto de la banda.

“La niña que llora en tus fiestas” es su single presentación, un tema contundente, explosivo, directo, con una tremenda energía y un ritmo sensacional y que se encuentra entre las canciones más descargadas digitalmente. Nuevos temas, nuevos sonidos pero siempre sonido Oreja.
 

Cara y cruz de Llanes
http://www.elcomercio.es/v/20111031/oriente/cara-cruz-llanes-cubo-20111031.html el 01-11-2011, 04:40 (UTC)
 Una edición más del festival otoñal Llanes al Cubo termina, y es tiempo de valoraciones. Nadie podía negar ayer que la villa recibía desde el pasado viernes un gran aluvión de visitantes pero, ¿venían atraídos por la Folixa del Tardíu?. Hosteleros y comerciantes de la localidad celebraban ayer el aumento de gente, algo muy positivo cuando se da por acabada la temporada alta.
La organización del evento musical pasó a ser este año algo más humilde, debido a la situación económica que vive todo el país, por lo que se redujo la oferta a sólo dos noches de conciertos. Óscar Torre, propietario del café Bitácora, dudaba del poder de convocatoria de Llanes al Cubo, «la gente vino por el puente de Todos los Santos y, al llegar, se encontraron con la sorpresa de las actuaciones». Él es uno de todos los llaniscos que consideran que «se podría separar el festival de la festividad, y así podríamos comprobar el poder de convocatoria real que tiene». Hay otros hosteleros, como Víctor Vizcaíno, de la vinateria Vinoscup, que opinan diferente, «Llanes está a tope y es debido al evento musical al cincuenta por ciento», además, según escucha entre sus clientes «la mayoría de la gente que vino se va a quedar hasta el miércoles, algo que para nosotros es más positivo todavía».
Por otra parte hay quien sabe que «no hay que despreciar ninguno de los factores que han intervenido en este, hasta el momento, exitoso fin de semana». Así lo afirma la comerciante María Dolores Rodríguez, del bazar El Siglo, quien asegura que «la gente viene primeramente por que conocen la zona, en segundo lugar por que sabían de antemano que iba a hacer buen tiempo y en tercer lugar por que sabían que La Oreja de Van Gogh tocaba el sábado», ya que según se escuchaba entre los vecinos, sobre todo los más jóvenes, «el grupo donostiarra causó gran expectación. Fue el mayor atractivo». El mayor problema de las tiendas y pequeños comercios con la celebración de este festival es precisamente el tipo de público que atrae, «los jóvenes no tienen el poder adquisitivo suficiente para comprar y consumir en los negocios de la villa», apuntaba Roberto Aramburu.
Y es que la intención es buena pero le falta contenido. Si bien es cierto que la crisis ha hecho que el Ayuntamiento redujera sus ansias de organizar, los vecinos en general opinan que «se podría contar con grupos de menor relevancia, con lo que se liberaría el presupuesto para crear otro tipo de actividades, y así ofrecer a los visitantes un amplio abanico de alternativas». En general los negocios coinciden en el mismo análisis, «una iniciativa como la de Llanes al Cubo, en un mes como este, no es para nada criticable. Que reporte los beneficios que se esperan es otra cosa», explicaba Aramburu.
«Pensar bien las cosas»
Él es uno de los que opina que lo positivo «no es solamente hacer cosas, sino pensarlas bien antes de ponerlas en marcha», pues recuerda que tras el mostrador de su tienda «escuchas a muchas madres que viven en la villa, que tienen hijos pequeños, y que no pueden disfrutar de este tipo de actividades por que no están enfocadas a ellas». Para un concejo que vive casi totalmente del turismo «crear iniciativas generadas paralelamente a los atractivos del municipio siempre va a ser positivo», ya que por sí sola «Llanes sólo ofrece a los turistas visitar sus monumentos, sus playas y sentarse a degustar su gastronomía», es por eso que, cuando la gente llega y se encuentra con que hay un concierto «lo valoran positivamente. Después se enteran del precio de las entradas, algo que no siempre gusta», concluía el empresario.
La trayectoria de la folixa otoñal llanisca hace que mucha gente esté pendiente de las nuevas fechas cada año. A pesar de no atraer a demasiado público de fuera de las fronteras orientales, las localidades vecinas se desplazan en masa hasta la villa. «Siempre es un atractivo más», explica Juan Jesús Rodríguez desde la barra de su sidrería La Llosa, «aunque parezca mentira, esto es lo que nos ayuda a salvar el mes de noviembre», apunta. Lo negativo, en su opinión, «es que se haya tenido que reducir en un día el festival». Aunque comprende que la situación económica del Consistorio no es la mejor, considera que «si nos pidieran colaboración a los hosteleros yo creo que la respuesta sería positiva. Yo contribuiría sin duda». Opiniones de todo tipo que ayudan a conocer la cara y la cruz de un festival como Llanes al Cubo.
«Las iniciativas paralelas a los atractivos de la zona siempre son positivas»
«Este festival nos ayuda a los hosteleros a salvar el mes de noviembre»
«Otros factores, como el buen tiempo, han influido para atraer visitantes»
 

‘La Oreja’ pisa a fondo el acelerador
http://www.la-cronica.net/2011/11/01/vivir/la-oreja-pisa-a-fondo-el-acelerador-131076.htm el 01-11-2011, 04:39 (UTC)
 La última vez que la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh estuvo en León fue el año pasado en la noche de San Juan donde celebró un multitudinario concierto, como todos los suyos, en la explanada que hay enfrente del Auditorio Ciudad de León. En esta ocasión el grupo formado por Pablo Benegas (guitarra), Leire Martínez (voz), Álvaro Fuentes (bajo), Xabi San Martín (teclados) y Haritz Garde (batería) ha decidido adentrarse en el primer templo musical leonés para presentar, el próximo viernes a las 21:00 horas con entradas a 32 euros la platea, 29 euros el anfiteatro y 25 euros los palcos, su último trabajo discográfico, ‘Cometas por el cielo’, aparecido el pasado mes de septiembre y que estos días está siendo objeto de presentación en numerosas ciudades españolas, si bien tanto el público español como latinoamericano ya le ha dispensado una calurosa acogida al ocupar casi de salida los primeros puestos en las listas de éxitos.
Ese cambio de recinto puede ser interpretado como una consecuencia de la actual crisis económica donde resulta ya más difícil llenar una plaza de toros o un polideportivo. Sin embargo, Pablo Benegas, guitarrista y co-autor junto con Xabi San Martín de los temas que integran ‘Cometas por el cielo’ , incluida esa potente canción, ‘La niña que llora en tus fiestas’, que ha supuesto una inmejorable tarjeta de presentación en formato de single, aporta otra lectura que tiene más que ver con la propia naturaleza de esta gira. “Estos meses están sirviendo como presentación de los temas de ‘Cometas por el cielo’, porque la gira propiamente dicha vendrá el año que viene y no sabemos todavía en qué tipo de recintos vamos a tocar”, señala Benegas, para quien poder hacerlo este viernes en el Auditorio de León esun aliciente añadido a la gran expectación que está generando este nuevo disco que supone una interesante evolución en el por otra parte perfectamente reconocible estilo de la formación donostiarra. “La verdad es que sí, que hemos querido ir un poco más allá y hemos intentado que este disco tuviera otra velocidad y otra energía. Lo cierto es que empezamos a ver en el local de ensayo que las canciones demandaban ese cambio y para nosotros se trataba de un disco importante en el que era necesario ir un poco más lejos”.
Pablo Benegas, guitarrista del grupo, reconoce que les daba un cierto temor este nuevo escenariodentro de un estilo tan consolidado y generalmente aceptado como el que La Oreja de Van Gogh ha venido desarrollando desde su irrupción en el panorama musical a mediados de la década de los noventa, con un ligero punto de inflexión producido en el año 2007 con el abandono del grupo de su antigua vocalista Amaia Montero y la incorporación en 2008 de Leire Martínez. “Sí, nos daba cierto temor, sobre todo después de tantos años en la brecha, tratándose además de un sexto disco y esa sensación que ocurre a veces de volver a hacer lo mismo, de los grupos con trayectorias largas y exitosas, donde parece que han encontrado la fórmula y que acaban por instalarse en la más absoluta autocomplacencia. La verdad es que todo eso nos daba bastante miedo. Nosotros creemos que los grandes grupos o los grupos que han estado tiempo en la música siempre ha habido momentos en los que han dado un paso adelante, han intentado evolucionar, crecer, ponerse al día con lo que suena en la calle, y la verdad es que esa ha sido nuestra intención, queríamos ir un poco más allá como formación, con nuestra música pero intentando mejorar siempre, que es algo que tenemos muy claro a la hora de afrontar la creación de un nuevo trabajo”.
En opinión de Pablo Benegas, el cambio operado por La Oreja de Van Gogh con ‘Cometas por el cielo’ “no obedece tanto a sonidos concretos o cosas que puedan llamar la atención como a la velocidad de las canciones, es algo que a lo mejor no se percibe a simple vista. Es más fácil detectar un sonido nuevo de sintetizador o de guitarra o una batería programada que de repente ver un disco que va a una velocidad mayor que los anteriores. Pero estamos convencidos de que ahí está la verdadera evolución y el verdadero cambio que está ocurriendo en la música en general. Las canciones van a otra velocidad y ahí es donde consideramos que reside el cambio más grande. Lógicamente, también lashistorias que contamos son letras de jóvenes con treinta y pico años pasados donde las inquietudes, las cosas que nos pasan y de las que nos apetece hablar son las propias de nuestra generación. Todo esto hace que dé la sensación de que el grupo sigue creciendo y evolucionando pero sin renunciar a su estilo”, señala.
Ese compromiso con la actualidad se ha visto reflejado en las letras de algunas de las canciones, donde no falta la alusión al final del terrorismo de ETA, las historias de amor o las que remiten a situaciones más dramáticas, como la pérdida de su bebé por parte de una mujer embarazada.
Pese a que las canciones vienen firmadas por Pablo Benegas y Xabi San Martín, ‘Cometas por el cielo’ es el disco en el que mayor implicación han tenido los diferentes componentes de la banda. “La implicación de los cinco en este disco ha sido absoluta, casi a parte iguales, y sobre todo con el concurso de Leire Martínez, que ha tenido una contribución muy importante, pues parte de esa energía y de la fuerza que tiene este disco es gracias a ella y a su aportación en toda la parte de la composición. Además, cuando se hace entre los cinco y todos estamos de acuerdo en algo, la verdad es que nos da mucha seguridad, nos hace tener las cosas más claras y el resultado siempre es mejor”.
Para Pablo Benegas resulta especialmente interesante el intervalo de tiempo que hay entre la composición de las canciones y su posterior publicación, donde deben someterse a esa prueba infalible que es el paso del tiempo. “Ha sido un año y medio de composición donde las primeras canciones las vuelves a revisar y descubres que hay ideas que se han quedado atrás y otras que sin embargo siguen totalmente vigentes. Estas últimas son las importantes, las buenas y con las que nos solemos quedar. Concretamente en este disco hemos sido muy exigentes con nuestras ideas, con nuestro afán de mejorar como grupo, y de ese modo ideas que en otros trabajos hubieran pasado el corte aquí no ha sido así y se han quedado atrás”, señala Benegas, para quien resulta muy esclarecedor ver cómo estas canciones van aguantando el paso del tiempo antes de llegar finalmente al público.
Otro factor que ha contribuido en el cambio operado por La Oreja de Van Gogh con su nuevo disco tiene nombre y apellido, SimonNordberg, productor sueco que no conocía en profundidad ni el sonido ni la trayectoria del grupo, por lo que ha aportado una nueva visión que no ha estado condicionada por la historia de la banda. “Así ha sido. Este productor sueco desconocía cómo funcionaba el mercado en España y Latinoamérica. Con él sólo hemos hablado de música, de lo que era mejor para la canción sin tener en cuenta el punto de vista comercial. Como siempre, los cambios importantes tienen que empezar en el propio local de ensayo y Simon Nordberg detectó enseguida que el grupo había cogido otra dirección y desde el primer momento nos ayudó a seguir en ese nuevo camino aportando su enorme experiencia y talento para ayudarnos a que esas ideas se materializaran finalmente en el disco”, señala el guitarrista del grupo.
Sin duda, la presencia de Simon Nordberg contribuirá a que La Oreja de Van Gogh puede explorar nuevos territorios en latitudes más al norte de Europa, un continente que todavía se les resiste un poco. “Está claro. Aunque hemos tocado en Francia, Inglaterra, Suiza, Rumanía o Italia, es cierto que son mercados en los que el idioma marca muchísimo. En Europa la barrera del idioma es muy complicada de superar, pero, bueno, nuestro disco se edita en todos estos países y volveremos a ir de gira a muchos de ellos. Sería muy bonito que pasara algo en Europa, pero nuestra prioridad será siempre España y toda Latinoamérica, incluido Estados Unidos, pues la verdad hay un montón de países que siempre nos han dado mucho y que con este disco han vuelto a responder porque hemos vuelto a ser número 1 en muchos de ellos”.
La portada del disco, obra del ilustrador francés Serge Birault, es otra de las novedades que aporta ‘Cometas por el cielo’. “Navegando en internet descubrimos el trabajo de Serge y nos pareció que tenía mucho talento y una forma muy personal de dibujar. Nos apetecía tener un retrato hiperrealista del grupo y con Birault fuimos marcando las pautas de cómo queríamos que fuera la portada y al final conseguimos lo que pretendíamos.”, concluye Benegas.
 

«Los directos en Asturias siempre son más fáciles»
http://www.elcomercio.es/v/20111031/oriente/directos-asturias-siempre-faciles-20111031.html el 31-10-2011, 08:05 (UTC)
 La Oreja de Van Gogh ponía el pasado sábado el broche de oro a una nueva edición de Llanes al Cubo. Los donostiarras se presentaron ante una abarrotado recinto de La Bombilla y, minutos previos a su actuación, se reunieron con EL COMERCIO en una conversación en la que confesaron haber venido a Llanes en varias ocasiones «pero casi siempre en verano», concretaba Leire Martínez, la voz del grupo. Asturias es siempre uno de sus destinos favoritos «algunos tenemos familia aquí y además, por proximidad, los directos se nos hacen más fáciles. Somos vecinos».
La invitación al festival les llegó por sorpresa, «que hayan querido contar con nosotros es una gozada». Llanes se convirtió en la cuarta fecha de un extenso calendario de conciertos, que les llevarán a recorrer, además de toda la geografía española, países como México o Estados Unidos, «esperamos tener muchas actuaciones, nosotros seguiremos hasta que nos dejen», bromeaban. Y también fue Llanes el escenario que eligieron para estrenar un pequeño acústico, que enamoró a todos los asistentes. «Nos hemos propuesto no hacer ninguno de nuestros directos igual al anterior», explicaban, «nos parece que tenemos una gran responsabilidad con el público, y queremos que salgan con la sensación de habérselo pasado genial».
Sus éxitos de ayer, como 'Vestido azul' o 'Cierra la puerta', se mezclaron en un conjunto perfecto con algunos de sus últimos temas, como 'Jueves', todo un regalo para los oídos. El grupo se encuentra inmerso ahora en el lanzamiento de su nuevo disco 'Cometas por el cielo', cuyo primer single 'La niña que baila en tus fiestas', ha hecho un viaje estelar directo al número uno de las listas de medio mundo. «Invitamos a la gente a descubrir nuestro nuevo trabajo, que incluye nuevos ritmos, más fuerza, y en el que tratamos temas como la homosexualidad o la situación del País Vasco de una manera más directa que antes, sin olvidarnos del amor y el desamor, la soledad o la muerte». Y no se van muy lejos. El próximo día 5 tendrán una nueva cita con su público asturiano en Gijón.
 

La Oreja de Van Gogh pone ritmo a Llanes
http://www.elcomercio.es/v/20111030/oriente/oreja-gogh-pone-ritmo-20111030.html el 31-10-2011, 02:13 (UTC)
 La Folixa del Tardíu tenía este fin de semana a la villa de fiesta. El festival Llanes al cubo, aunque más austero que en otras ediciones, congregó durante la noche de ayer y la del viernes a un gran número de asistentes, ávidos de buena música y mejor ambiente.
Ayer los encargados de abrir la noche fueron los cántabros Aurora del Norte (ADN). Voces jóvenes, con ritmos actuales que trajeron hasta la Bombilla varias canciones inéditas. El broche de oro del Tardíu lo pusieron La Oreja de Van Gogh, a los que cientos de personas esperaban ansiosos. Un repaso por sus éxitos de ayer y de hoy y como novedad un pequeño concierto acústico fueron sus armas para enamorar a Llanes, a la que dijeron «estamos encantados de volver a visitar, ha sido nuestro destino de vacaciones muchas veces. Somos vecinos».
La primera de las jornadas la abrían los llaniscos Paula Fernández & Tristán Armas, que con la unión de sus voces, y un repertorio cargado de clásicos como 'Soldadito Marinero' de Fito y los Fitipaldis, dejaron al público con ganas de disfrutar. Recogió el testigo el cántabro Mario San Miguel y su Ejército del amor. Sus letras irónicas y su sentido del humor le hicieron meterse al público en el bolsillo. Pasadas las doce los más esperados de la noche saltaban al escenario. El rock andaluz de los ochenta llegaba a Llanes de manos de Media Azahara, el legendario grupo que este año celebra tres décadas de éxitos. En el recital no faltaron 'Necesito respirar' y 'Todo tiene su fin'.
 

<- Volver  1 ...  89  90  91 92  93  94  95 ... 150Siguiente -> 
NUESTRA Primera Fila  
  Ya la venta LOVG Primera Fila

Charts #PrimeraFila LOVG
Promusicae España: #78

Amprofón México: #19 (top 20 Español)
Amprofón México: #36 (top 100 Méx)
LOVG 1F ya es Disco de Oro en México.

Amprofon México 2013: #96

Bilboard.com #20 (latin albums chart)



 
Info sobre LOVG  
  A las 5 en el Astoria.
Semanas en lista 80. Doble platino por 160.00 unidades distribuidas.
#12 lista anual de ventas 2008
#12 lista anual de ventas 2009
Nominado al Latin Grammy 2008 como mejor album grupo pop.

Cometas por el cielo en la semana 16/13 (sale de la lista)
Semanas en lista: 84. Disco de PLATINO por 60 mil unidades (distribuidas) certificado la semana 03/2012 que fue semana 19 en la lista del cd.

Mejor grupo Pop Español Premio 40 Principales Año 2011.
Mejor gira concierto Premio 40 Principales Año 2012.

Promusicae España: Cometas por el cielo (disco)
#20 Lista anual de ventas 2011
#37 Lista anual de ventas 2012


 
Actualizada el...  
  08-03-2014 Sitio by Lodvglandia-Lovglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial. Página sin fines de lucro con el sólo objetivo de promocionar a LOVG.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
 
Charts: s/d  
  El primer día del resto de mi vida (1er single del 1F)
Lanzamiento 09-09-2013

María (2do single del 1F)
 
Este sitio pertenece a  
  Lovglandia-Lodvglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial Internacional. Aprobado por Sony Music Argentina y respaldado por Sony España y Get In Producciones.
Diseñado por Juani2880 (@juaniparapapa @juanilodvg) Diseños Web para @lovglandia
Esta es LA CASITA WEB MUTANTE!!! Cambia de colores según la ocación!
 



Desde el 01-02-2011 estamos en esta web. Aquí te enterarás de TODO sobre LOVG. Fuimos, somos y seremos LOVG-FANS. La unión hace la fuerza! La vida es coleccionar pequeños momentos de felicidad...

[ Yahoo! España]
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis