Somos un FANS CLUB INTERNACIONAL dedicado a LA OREJA DE VAN GOGH. Muchas gracias por visitar nuestro parque de diversiones ON LINE sobre LOVG! ¡Estuvimos estamos y estaremos con LOVG!!!!!!!!

Google



 
LOVGLandia Our sweet madness
En el cambio siempre está la evolución  
  Noticias-actualidad
  => Home
  => Fechas de LOVG para gira América 2014
  => Clima
  => Nuestro facebook
  => Twitter LODVGFANS
  Libro de visitantes
  Cometas por el cielo
  Nuestras playeras-camisetas-remeras
  Lodvglandiateca
  Videos de Lovg ♥
Sito by @juanipaparapa @juanilodvg @lovglandia
Management y Contratación de LOVG: Camino de Portuetxe 53 A. OFI 30520015 Donostia - San Sebastián, (España). Contacto: getin@getin.es | Télefono: +(34) 943 316911 www.getin.es

Hora oficial en Argentina (GTM -3.00)
Hoy habia 16 visitantes (28 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias-actualidad
Gracias a toda la gente de LOVGLandia NUESTRA DULCE LOCURA, CLUB 18.11, LOVGLandia Mdz, LOVGLandia Rosario, LOVGLandia NOA, LOVGLandia Patagonia y a las LOVGLANDIA Uy, LOVGlandia VZLA, junto a otras que se encuentran fuera de Arg para acompañarnos en este viaje en ubicados en PRIMERA FILA
La Oreja de Van Gogh, con una nueva actitud Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/10/28/1054033/la-oreja-de-van-gogh-con-una-nueva.html#ixzz1c33qJjTI
http://www.elnuevoherald.com/2011/10/28/1054033/la-oreja-de-van-gogh-con-una-nueva.html el 28-10-2011, 04:42 (UTC)
 La banda española está lanzando ‘Cometas por el cielo’ después de dos años de ausencia de los escenarios

La agrupación española La Oreja de Van Gogh regresa con su sexto trabajo de estudio, Cometas por el cielo, en un esperado lanzamiento luego de dos años de ausencia en el mercado. Su vocalista, Leire Martínez, es la protagonista de la banda por segunda vez –luego del retiro de Amaia Montero en el 2007– y contribuye a la evolución del grupo, luego de más de 10 años en la escena del pop latino.
El primer tema que se da a conocer del álbum, La niña que llora en tus fiestas, es una muestra de la esencia enérgica de Cometas por el cielo. Es un tema contundente, explosivo, con un ritmo animado, que desde su lanzamiento, en septiembre, ya se ha apoderado de las listas de las emisoras.
“Nuestro primer sencillo es el ejemplo de una nueva actitud que queremos reflejar. Hacer música con energía, velocidad y musicalidad es nuestro propósito, y esto, unido al cambio de productor y a la búsqueda de la evolución en nuestro sonido, se ve expresado en el nuevo álbum”, asegura Alvaro Fuentes –bajista– en entrevista con El Nuevo Herald.
“Había muchas ganas de hacer temas con energía. En nuestro caso siempre son las canciones las que mandan, son mundos independientes y ellas marcan el rumbo”, agrega.
La Oreja produjo el álbum completo en colaboración con el sueco Simon Norbeg, reconocido por su trabajo con artistas como Eagle Eye Cherry y Britney Spears. Cometas por el cielo muestra una nueva faceta para la banda, que ahora integra elementos electrónicos a su sonido acústico característico, logrando producir un álbum de alta potencia, en una dirección nunca antes explorada por el grupo.
“Quisimos buscar a un productor de nuestra edad, que hubiera escuchado la misma música que nosotros, y que entendiera los sonidos de nuestra generación. Una vez que comenzamos a trabajar, la química fue instantánea, porque hablamos desde siempre el mismo idioma y todos íbamos en la misma dirección. Norbeg está muy al día en grabación y efectos digitales lo que hemos podido combinar muy bien con la manera tradicional de grabar”.
Según los integrantes de la banda, el cambio que alcanzan con Cometas por el cielo no significa un cambio radical en su esencia, sino más bien un giro necesario en la manera como hacen sus canciones. Fuentes asegura que no temen perder a sus fans de siempre con este giro, y que a lo único que le temen es a aburrir alguna vez a sus seguidores, por lo que están seguros de que la evolución era necesaria.
“En este disco nos hemos compenetrado más como banda, como un solo artista. Este aire fresco ha significado mucho para nosotros como músicos y esperamos que nuestro público asimismo lo sienta”.
‘Cometas en el cielo’ es una producción de Sony Music, y ya está a la venta en ediciones estándar, especial, de iTunes y Spotify.

 

«En León hay mucha gente que nos apoya y nos sigue acompañando»
http://www.diariodeleon.es/noticias/cultura/en-leon-hay-mucha-gente-que-nos-apoya-y-nos-sigue-acompanando-_641782.html el 28-10-2011, 04:41 (UTC)
 Contesta sin despeinarse. Leire Martínez ha demostrado que segundas partes pueden ser buenas. El último disco de La Oreja de Van Gogh, ‘Cometas por el cielo’, con el que desembarcarán la próxima semana en el Auditorio de León (4 de noviembre), les ha aupado a los primeros puestos de las listas de ventas de España y América. La vocalista del grupo confiesa que le gustaría hacer un dueto con Chris Martin...

—La Oreja de Van Gogh venía siempre a la Plaza de Toros. La semana próxima actuarán en el Auditorio. ¿Con la crisis ya no hay quién llene una plaza de toros?

—Son muchos y muy diferentes los tipos de recintos en los que tocamos habitualmente durante la gira: auditorios, plazas de toros, carpas y zonas al aire libre. El lugar siempre se adapta en función de la época, el motivo y la demanda del concierto, y es verdad que varía según la situación. Ha sido y seguirá siendo así siempre.

—¿Todavía pesa sobre el grupo la sombra de Amaia Montero?

—Hablar de peso y de sombras le da una connotación negativa a la pregunta, y hablar de Amaia jamás ha sido algo negativo para nosotros. Amaia siempre formará parte de la historia del grupo y guardamos maravillosos recuerdos del tiempo compartido con ella.

—¿Tienen alguna relación con Amaia Montero?

—Como suele ocurrir en cualquier situación de separación, las relaciones se van distanciando debido a las rutinas de cada una de las partes, pero cuando coincidimos sigue existiendo un trato muy bueno. Es bonito compartir experiencias, aún por separado.

—¿Cuál es su canción favorita de ‘Cometas por el cielo’?

La niña que llora en tus fiestas ha sido el primer single que la gente ha escuchado de Cometas por el cielo, y todos los resultados que hemos obtenido con ella han sido increíbles, así que merecidamente ha conseguido ser una canción especial para nosotros.

—Con este álbum están en el nº 2 en iTunes Pop Latin USA, ¿tienen más público al otro lado del charco que aquí?

—Latinoamérica y Estados Unidos siempre han sido muy importantes en la carrera del grupo, y sentimos mucho apoyo también por aquellos países, aunque es difícil cuantificar si el apoyo es mayor o menor que en España. Nuestra sensación es buena en general, y eso es más de lo que podíamos haber imaginado.

—El grupo ha vendido ocho millones de discos en todo el mundo, ¿cuál es la clave?

—Ni idea... Es algo que nos preguntan mucho y siempre nos cuesta darle respuesta. Creemos que son las canciones las que consiguen ese efecto; son canciones que llegan a la gente y la gente las hace suyas.

—En este álbum, por primera vez, el grupo se metía en labores de producción, ¿han salido escarmentado o repetirán?

—Ya habíamos participado en producciones anteriores del grupo, pero ésta sin duda ha sido bien diferente. Ha sido una experiencia increíble, y repetiremos seguro.

—¿Qué opina del lío de la Sgae?

—En cualquier situación en la que se demuestra que las cosas no se están haciendo bien, evidentemente hay que tomar cartas en el asunto y para eso están los organismos competentes.

—Algún crítico ha dicho que en su último trabajo se parecen a Dover...

—¿En serio? No lo habíamos oído... Puede tener algo que ver con los sonidos más electrónicos que tiene este último disco. Hay varios discos de Dover que nos encantan; así que, perfecto.

—¿En el coche qué música escucha?

—Mucha y muy variada. Somos cinco y cada uno tiene sus preferencias, pero Coldplay, Killers o Amaral son grupos en los que coincidimos.

—¿Con quién le gustaría hacer un dueto?

—Los duetos y colaboraciones suelen ser normalmente propuestas que nacen desde las discográficas, y a nosotros nos gustaría que estas cosas surgieran de forma más natural, así que si alguno de vosotros conoce personalmente a Chris Martin, que le hable de nosotros...

—¿En León tienen una parroquia de fans?

—No sabemos si parroquia de fans o no, pero sabemos que hay mucha gente que nos apoya y nos sigue acompañando en nuestra carrera también en León, y estamos agradecidísimos por ello.

—¿Qué les dice a los que pronosticaron el fin del grupo cuando se fue Amaia?

—Nunca hemos tenido esa sensación, al contrario, creemos que la gente entendió perfectamente la decisión de marcha de Amaia y la de continuar por parte del grupo y así nos lo han hecho sentir durante los casi cuatro años que llevamos juntos.

—Usted ‘salió’ del concurso ‘Factor X’ ¿lo recomendaría a cantantes que empiezan?

—No creo que yo sea la más idónea para dar consejos a nadie, pero creo que cada persona debe intentar alcanzar las metas que se proponga de la forma que mejor crea.

—Ha hecho incursiones en la publicidad, se plantea también hacer cine o televisión?

—Desde pequeña he cantado y he actuado en la medida en la que me ha sido posible y sigo haciéndolo, aunque sobre todo estoy centrada en mi carrera como cantante.
 

La Oreja de Van Gogh inicia gira
http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=612728 el 28-10-2011, 04:40 (UTC)
 El grupo de pop español La Oreja de Van Gogh inició la gira promocional de su sexto álbum Cometas por el cielo, con satisfacción para sus fans, para seguir por diferentes ciudades del país y una visita a México en noviembre.

Aún sin fecha definida para pisar suelo mexicano, la banda realizó su primer concierto el 14 de octubre pasado en la ciudad de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar, ante un público que llenó el recinto y coreó las canciones del nuevo disco.

Esta producción discográfica se ha logrado colocar en el primer lugar de la lista de los más vendidos, además de debutar en el número uno1 en iTunes de España y México, fue por esto que la agrupación fue nominada en las categorías de Mejor Artista o Grupo Español y Mejor Álbum, dentro de los Premios 40 Principales, que se celebra en España.

El grupo tendrá diversas presentaciones en España y una visita a México, por lo que se prevé que para febrero de 2012 llegue a Sudamérica.
 

La Oreja de Van Gogh: "Los mejores recuerdos que tiene este grupo son en Chile"Los españoles muestran el verdadero éxtasis en que los ha sumido su nuevo disco, en el que imprimieron un sonido mucho más rockero que el de antaño. De la mano de este trabajo,
http://www.emol.com/noticias/magazine/2011/10/24/509596/la-oreja-de-van-gogh-los-mejores-recuerdos-que-tiene-este-grupo-son-en-chile.html el 26-10-2011, 01:29 (UTC)
 SANTIAGO.- Desde la presentación del disco que hace un par de semanas hicieron en España, hasta las distintas entrevistas que ofrecen, los integrantes de La Oreja de Van Gogh se han preocupado de dejar algo en claro: El álbum Cometas por el cielo los ha dejado con una satisfacción que verdaderamente bordea el éxtasis.

Se trata del más reciente trabajo del quinteto que popularizara temas como "Rosas" y "Cuéntame al oído", el primero que tuvo a la cantante Leire Martínez participando en todo el proceso, y el disco en que en mayor medida se permitieron experimentar con un sonido más crudo y eléctrico, distante del tono fresco y romántico que explotaron en sus cinco títulos anteriores.

"La verdad es que hemos quedado encantados, porque al final las canciones han alcanzado un sonido nuevo, más contundente, más potente, con más energía y más velocidad que otras veces. Hemos probado cosas que antes no nos atrevíamos, o que incluso no nos apetecían, pero ahora nos ha apetecido probarlas", cuenta a Emol el baterista Haritz Garde, desde España.

"Quisimos experimentar cosas nuevas, y todo esto sin perder la esencia del grupo. Hemos compuesto como siempre, los cinco en el local de ensayo, y estamos encantados con el resultado", dice sobre el disco que ya suena con temas como "La niña que llora en tus fiestas".

-Y toda esta potencia, este nuevo sonido, ¿es algo que se propusieron de antemano, o se fue dando en el trabajo conjunto?
-Se ha ido dando. Nosotros normalmente vamos canción por canción, así es que ella manda. En el local de ensayo surge una melodía, que te va pidiendo una cosa y luego otra. Algunas te piden un bombo más contundente, otras mucha guitarra, y otras un sonido más crudo. No es que dijéramos "este disco tiene que sonar así" o "tiene que ser de esta temática".

-Dada esta propuesta, imagino que tú como baterista adquieres un rol distinto...
-Todos un poco, es un disco muy de los cinco. Esta vez también ha participado Leire, que la vez anterior, cuando llegó, el disco estaba prácticamente hecho. Esta vez ha aportado ideas, melodías, letras. Todos hemos puesto lo nuestro, y yo me he divertido mucho, porque es un disco con mucha fuerza. Hay un sonido de un bombo al que le hemos dado vueltas durante una semana. La caja, en vez de con baquetas, le pegamos con cables. Nos hemos divertido muchísimo.

-Seguramente esta fuerza se trasladará al directo. ¿Sientes que los temas de este disco podrán convivir con otros mucho más juveniles y románticos que hay en su repertorio?
-Es verdad que ya somos señores de 35 años y hablamos de temas que antes no nos atrevíamos a hablar. Hoy hablamos de lo que preocupa a nuestra generación, a nuestro entorno. Tenemos canciones que hoy no habríamos hecho así, ya van 13 años del primer disco, pero no renegamos de ellas y sabemos que a la gente le gusta escucharlas. Pertenecen a una época, les tenemos un cariño tremendo y por qué no tocarlas. El concierto es para la gente, a ellos les apetece recordar las canciones de esos años.

-Decías que ahora hubo más participación de su Leire. Tras el impacto que provocó la salida de Amaia Montero, ¿cómo valoras la presencia de Leire, qué sellos crees que ella imprime?
-Tiene mucha importancia. Ella empezó en una situación que no era nada fácil, venía a sustituir a Amaia, que es parte de la historia del pop español. Era algo muy complicado, pero Leire encajó desde el minuto uno, se amoldó a todo, entendió nuestra forma de vivir y ha sido una más. Ya en este disco está totalmente integrada y nos ha aportado un montón de cosas. Muchísima energía, para empezar, que es algo que se contagia.

-¿Qué crees que la distingue en lo interpretativo? Porque Amaia era muy dulce...
-Leire tiene mucha potencia, energía, su voz es muy rockera, tiene mucha fuerza cantando.

-¿Tienen planes de salir pronto, y tal vez de venir a Chile?
-Sí, pero no sabemos cuándo. Deseamos ir pronto a Sudamérica y en concreto a Chile. Tenemos un cariño tan grande que en cuanto podemos, vamos. De hecho hay gente que está haciendo páginas de Facebook de "queremos a La Oreja en Viña" y nos encantaría volver, de verdad. Sabemos que es complicado, pero nos encantaría, y si no se puede en Viña, en cualquier otro lado, porque tenemos recuerdos inolvidables. Los mejores recuerdos que tiene este grupo son en Chile. Los mejores conciertos son ahí, en Chile. Tenemos amigos, de todo. Para el año que viene montaremos la gira, y a Chile vamos seguro.

-Ya en la presentación del disco tuvieron palabras elogiosas para Viña, y se mostraron dispuestos a volver. Parece que el recuerdo de ahí es grande...
-Sí, imagínate. El recuerdo es tremendo. Llegamos la primera vez a Viña, nos habían hablado del Monstruo, y ver que la gente respondía tan bien, que nos volvían a llamar, que nos dieron la Gaviota. Estábamos yéndonos al hotel y seguían llamándonos. Es un recuerdo imborrable. Luego volvimos al tiempo y nos trataron de maravilla otra vez. Son todas palabras de elogio para Chile, y sobre todo para Viña, que nos ha dado mucho.
 

Cometas que vuelan a la aventura
http://www.rionegro.com.ar/diario/rn/nota.aspx?idart=737681&idcat=9709&tipo=2 el 26-10-2011, 01:25 (UTC)
 La Oreja de Van Gogh lanzó su sexto disco, "Cometas por el cielo", en el que se arriesga a un producto más potente y "cañero".

BUENOS AIRES.- El grupo español La Oreja de Van Gogh acaba de publicar el segundo álbum con su nueva vocalista Leire Martínez, titulado "Cometas por el cielo", en el que vuelve a ratificar su condición de fabricante de hits del pop hispanoamericano.

"Cometas por el cielo" es el sexto disco de estudio de esta agrupación oriunda de la ciudad vasca de San Sebastián y el segundo desde que Amaia Montero, su carismática primera vocalista, dejó el grupo y fue reemplazada por Leire Martínez, quien ostenta un registro vocal notable.

El grupo, que también integran Pablo Benegas (guitarra), Álvaro Fuentes (bajo) y Xabi San Martín (teclados), cuenta con un repertorio plagado de éxitos como "El 28", "Cuéntame al oído", "Cuídate", "París", "La playa", "Pop", "Puedes contar conmigo", "20 de enero", "Rosas", "Muñeca de trapo", "Dulce locura", "En mi lado del sofá", "El último vals", "Jueves" y "La niña que llora en tus fiestas".

El baterista Haritz Garde charló con Télam sobre este nuevo álbum y explicó que la decisión de viajar a Suecia para que el disco lo produjera Simon Nordberg -que trabajó con artistas como Eagle Eye Cherry o Britney Spears, entre otros- tuvo que ver con que "queríamos que las canciones sonaran de manera diferente, más 'cañeras', más potentes".

Pese a esta decisión estética, el músico aclaró que "este disco no es necesariamente más roquero o más electrónico. Nosotros le decimos 'cañero' al hecho de que tenga mucha potencia y Simón logró eso en temas electrónicos y en canciones más pop".

Para lograr ese cometido, Garde fue más allá y reconoció que "Simon no conocía en profundidad al grupo ni su pasado. Y algo más interesante todavía para nosotros: no conocía la música que se hace en España.

"Tenía parte de aventura, pero para nosotros eran oídos limpios y sin prejuicios. Sólo música".

Ante la sorpresa que podría llevarse el fan tradicional de la Oreja de Van Gogh, Garde explicó que "desde los primeros ensayos vimos que las canciones pedían potencia, algunas con guitarras muy fuertes y otras con un ritmo electrónico, un bombo en negra continuo. Pero la esencia de la Oreja está presente. Lo único que hicimos fue darle a las canciones lo que ellas pedían".

"Sentimos que la Oreja sigue presente, no nos podemos esconder, hacemos lo queremos, que es buscar nuevos sonidos y nuevas canciones, por eso este disco suena diferente, pero la esencia está presente", puntualizó el baterista.

Huir de la autocomplacencia

Entre continuidades y cambios, el intérprete añadió que "sabíamos que era una apuesta y desconocíamos si les iba a gustar a los fans porque hicimos cosas que no habíamos hecho antes ya que nos apetecía evolucionar, crecer, cambiar el sonido".

"Hemos querido huir -se explayó- de la peligrosa autocomplacencia que se puede producir después de muchos años de carrera y de éxito para componer estas once canciones de adentro hacia fuera y no de dentro hacia adentro".

Sobre el trabajo de la vocalista Leire Martínez en su segundo disco con la agrupación, Garde aclaró que "Leire estuvo mucho más presente en este disco, aportó ideas, se sumó a la búsqueda sonora y además regaló su personalidad y su fuerza".

"Podemos decir después de 15 años que este disco es más de los cinco que ninguno otro".

"Es el trabajo en el que más peso ha tenido el grupo y menos los nombres propios. Creemos que la tranquilidad de saber quienes somos y lo que queremos, se ha transformado en seguridad, falta de prejuicios y mucha energía", celebró.

En la banda la parte compositiva está a cargo del guitarrista Pablo Benegas y del tecladista Xabi San Martín, aunque la anterior vocalista Amaia Montero también incluía sus canciones.

Sobre el título del disco, el baterista dijo que "Cometas por el Cielo", "es también el nombre de una de las canciones que más nos gusta de este disco porque nos resultaba muy sugerente la imagen de libertad que transmite una cometa volando que a la vez es dependiente de quién la hace volar".

Sobre el precio de la fama, Garde dio gracias "porque nosotros no somos Britney Spears y no hay fotógrafos persiguiéndonos.

En San Sebastián salimos a comer, al cine o a ver otro grupo y lo hacemos tranquilos, sin escondernos y sin persecuciones". (Télam)
 

Más de 2.000 personas en la Oreja de Van Gogh
http://www.laplanaaldia.com/onda/noticias/56532/mas-de-2-000-personas-en-la-oreja-de-van-gogh el 24-10-2011, 00:33 (UTC)
 Más de 2.000 personas acudieron el sábado por la noche al pabellón Vila d’Onda para disfrutar, primero con Dada, y luego con la Oreja de Van Gogh, de uno de los conciertos de esta Fira.
La agrupación, que desde pocos años tiene nueva cantante, Leyre Martínez, presentó su nuevo disco, Cometas en el cielo, aunque fueron las canciones de los pasados los que levantaron las voces de las primeras filas.
 

<- Volver  1 ...  91  92  93 94  95  96  97 ... 150Siguiente -> 
NUESTRA Primera Fila  
  Ya la venta LOVG Primera Fila

Charts #PrimeraFila LOVG
Promusicae España: #78

Amprofón México: #19 (top 20 Español)
Amprofón México: #36 (top 100 Méx)
LOVG 1F ya es Disco de Oro en México.

Amprofon México 2013: #96

Bilboard.com #20 (latin albums chart)



 
Info sobre LOVG  
  A las 5 en el Astoria.
Semanas en lista 80. Doble platino por 160.00 unidades distribuidas.
#12 lista anual de ventas 2008
#12 lista anual de ventas 2009
Nominado al Latin Grammy 2008 como mejor album grupo pop.

Cometas por el cielo en la semana 16/13 (sale de la lista)
Semanas en lista: 84. Disco de PLATINO por 60 mil unidades (distribuidas) certificado la semana 03/2012 que fue semana 19 en la lista del cd.

Mejor grupo Pop Español Premio 40 Principales Año 2011.
Mejor gira concierto Premio 40 Principales Año 2012.

Promusicae España: Cometas por el cielo (disco)
#20 Lista anual de ventas 2011
#37 Lista anual de ventas 2012


 
Actualizada el...  
  08-03-2014 Sitio by Lodvglandia-Lovglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial. Página sin fines de lucro con el sólo objetivo de promocionar a LOVG.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
 
Charts: s/d  
  El primer día del resto de mi vida (1er single del 1F)
Lanzamiento 09-09-2013

María (2do single del 1F)
 
Este sitio pertenece a  
  Lovglandia-Lodvglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial Internacional. Aprobado por Sony Music Argentina y respaldado por Sony España y Get In Producciones.
Diseñado por Juani2880 (@juaniparapapa @juanilodvg) Diseños Web para @lovglandia
Esta es LA CASITA WEB MUTANTE!!! Cambia de colores según la ocación!
 



Desde el 01-02-2011 estamos en esta web. Aquí te enterarás de TODO sobre LOVG. Fuimos, somos y seremos LOVG-FANS. La unión hace la fuerza! La vida es coleccionar pequeños momentos de felicidad...

[ Yahoo! España]
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis