|
 |
|
En el cambio siempre está la evolución |
|
|
|
Sito by @juanipaparapa @juanilodvg @lovglandia
Management y Contratación de LOVG: Camino de Portuetxe 53 A. OFI 30520015 Donostia - San Sebastián, (España). Contacto: getin@getin.es | Télefono: +(34) 943 316911 www.getin.es
Hora oficial en Argentina (GTM -3.00)
Hoy habia 15 visitantes (26 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
Noticias-actualidad |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Gracias a toda la gente de LOVGLandia NUESTRA DULCE LOCURA, CLUB 18.11, LOVGLandia Mdz, LOVGLandia Rosario, LOVGLandia NOA, LOVGLandia Patagonia y a las LOVGLANDIA Uy, LOVGlandia VZLA, junto a otras que se encuentran fuera de Arg para acompañarnos en este viaje en ubicados en PRIMERA FILA
Javi Nieves con Lovg
http://www.youtube.com/watch?v=4N0fpsVrl0Q el 31-10-2011, 02:05 (UTC) | | El próximo domingo 6 de noviembre podrás escuchar el programa especial "Javi Nieves, de cerca, con La oreja de Van Gogh" en CADENA 100 a partir de las 21:00 (hora menos en Canarias). Éste es un adelanto en vídeo con una entrevista exclusiva que encontrarás al final y con 3 canciones interpretadas en nuestro estudio: "La niña que llora en tus fiestas", "Cometas por el cielo" y "Un minuto más". | | |
|
«Me siento más completa en la composición y la interpretación»
http://www.elnortedecastilla.es/v/20111029/cultura/siento-completa-composicion-interpretacion-20111029.html el 29-10-2011, 06:02 (UTC) | | El ciclo 'Valladolid vive la música' intensificará esta semana su actividad con la llegada de dos de sus conciertos más relevantes. Se trata de los que ofrecerán La Oreja de Van Gogh y Pasión Vega el lunes 31 y el martes 1 en el Teatro Calderón, respectivamente. 'Cometas por el cielo' es el sexto disco que 'La Oreja' acaba de editar este pasado mes de septiembre en todo el país. La vocalista Leire Martínez reafirma su estatus como cantante del grupo en un trabajo que destaca por la fidelidad al propio sello de la banda así como por la inclusión de ritmos bailables y arreglos de cuerda. 'La niña que llora en tus fiestas' es el primer 'single' de este trabajo.
-¿Se sienten tan libres como el título de su disco?
-Bueno... es una imagen muy evocadora lo de ver unas cometas por el cielo. Pero en realidad se trata de una libertad interactiva, ya que debajo del cometa hay alguien dirigiéndola. Creemos que toda libertad requiere un mínimo de autocontrol; si no, de la libertad pasaríamos al descontrol.
-Pop, canciones bailables, arreglos orquestales... ¿El camino creativo de 'La Oreja' será siempre así de clásico?
-Este disco es un trabajo que plantea continuidad y también cierta renovación. Hay que seguir hacia delante sin dejar de ser quienes somos. Sabemos a qué nos dedicamos y dónde está nuestro camino.
-¿Qué tal se graban las cuerdas en Bratislava?
-Bien, aunque no creo que las cuerdas conformen lo más esencial en este último disco. En anteriores discos ya lo hicimos. Las canciones son lo realmente importante. En acústico ya suenan perfectamente.
-En la portada diseñada por Serge Birault aparecen surgidos de entre la realidad y la fantasía. ¿Evocan algo en particular o es simplemente un gusto estético?
-Pues llevábamos tiempo dándole vueltas a hacer una portada más clásica. De repente vimos la web de Serge Birault y nos encantaron sus trabajos. Hablamos con él y vimos que estaba también por la labor. Nos entendió perfectamente y nos encantó lo que hizo, la verdad. Lo que buscábamos era algo clásico.
-Ya es su segundo disco cantando las canciones de La Oreja. Supongo que ya es para sentirse totalmente integrada en la casa...
-Han pasado cuatro años desde que entré y evidentemente todo tiene más sentido ahora. Esto es como en las relaciones normales. A los cuatro años de iniciarlas ya te conoces más y, por tanto, me siento más completa en la composición y en la interpretación. En este disco he participado mucho más que en el otro y eso siempre es positivo.
-Hablábamos antes de la libertad. ¿Qué opinan del abandono de las armas de ETA desde el punto de vista de unos habitantes de Donosti como son ustedes?
-Supone mucha felicidad evidentemente. Al ser de aquí hemos vivido más de cerca todo este problema del terrorismo. Aunque es un tema que ha afectado a todo el país. Por desgracia, el ser vasco era algo que valía para que te relacionaran con el problema. Ha sido un lastre hasta para ese punto. Es una maravilla, un alivio y una alegría.
-¿Cree que la gente, incluidos los grupos de pop-rock, hablarán con más libertad al respecto?
-Espero que sí. Yo lo estoy haciendo. En una democracia nunca debería haber temas tabú. Tenemos que ser libres para opinar, estemos de acuerdo o no unos y otros. Lo que es un sinsentido es que se hable de libertad pero no se opine con libertad.
-Ya que estamos hablando de libertad ¿No cree que volver a tocar en un teatro es 'cortarle el rollito' a su público?
-(risas) Precisamente ahí es donde más tiene que notarse lo de ser libre. El que quiera, que se siente; y el que quiera, que se levante. Hay temas para todas las posibilidades y opciones de estar de pie y sentado. No hay problema.El ciclo 'Valladolid vive la música' intensificará esta semana su actividad con la llegada de dos de sus conciertos más relevantes. Se trata de los que ofrecerán La Oreja de Van Gogh y Pasión Vega el lunes 31 y el martes 1 en el Teatro Calderón, respectivamente. 'Cometas por el cielo' es el sexto disco que 'La Oreja' acaba de editar este pasado mes de septiembre en todo el país. La vocalista Leire Martínez reafirma su estatus como cantante del grupo en un trabajo que destaca por la fidelidad al propio sello de la banda así como por la inclusión de ritmos bailables y arreglos de cuerda. 'La niña que llora en tus fiestas' es el primer 'single' de este trabajo.
-¿Se sienten tan libres como el título de su disco?
-Bueno... es una imagen muy evocadora lo de ver unas cometas por el cielo. Pero en realidad se trata de una libertad interactiva, ya que debajo del cometa hay alguien dirigiéndola. Creemos que toda libertad requiere un mínimo de autocontrol; si no, de la libertad pasaríamos al descontrol.
-Pop, canciones bailables, arreglos orquestales... ¿El camino creativo de 'La Oreja' será siempre así de clásico?
-Este disco es un trabajo que plantea continuidad y también cierta renovación. Hay que seguir hacia delante sin dejar de ser quienes somos. Sabemos a qué nos dedicamos y dónde está nuestro camino.
-¿Qué tal se graban las cuerdas en Bratislava?
-Bien, aunque no creo que las cuerdas conformen lo más esencial en este último disco. En anteriores discos ya lo hicimos. Las canciones son lo realmente importante. En acústico ya suenan perfectamente.
-En la portada diseñada por Serge Birault aparecen surgidos de entre la realidad y la fantasía. ¿Evocan algo en particular o es simplemente un gusto estético?
-Pues llevábamos tiempo dándole vueltas a hacer una portada más clásica. De repente vimos la web de Serge Birault y nos encantaron sus trabajos. Hablamos con él y vimos que estaba también por la labor. Nos entendió perfectamente y nos encantó lo que hizo, la verdad. Lo que buscábamos era algo clásico.
-Ya es su segundo disco cantando las canciones de La Oreja. Supongo que ya es para sentirse totalmente integrada en la casa...
-Han pasado cuatro años desde que entré y evidentemente todo tiene más sentido ahora. Esto es como en las relaciones normales. A los cuatro años de iniciarlas ya te conoces más y, por tanto, me siento más completa en la composición y en la interpretación. En este disco he participado mucho más que en el otro y eso siempre es positivo.
-Hablábamos antes de la libertad. ¿Qué opinan del abandono de las armas de ETA desde el punto de vista de unos habitantes de Donosti como son ustedes?
-Supone mucha felicidad evidentemente. Al ser de aquí hemos vivido más de cerca todo este problema del terrorismo. Aunque es un tema que ha afectado a todo el país. Por desgracia, el ser vasco era algo que valía para que te relacionaran con el problema. Ha sido un lastre hasta para ese punto. Es una maravilla, un alivio y una alegría.
-¿Cree que la gente, incluidos los grupos de pop-rock, hablarán con más libertad al respecto?
-Espero que sí. Yo lo estoy haciendo. En una democracia nunca debería haber temas tabú. Tenemos que ser libres para opinar, estemos de acuerdo o no unos y otros. Lo que es un sinsentido es que se hable de libertad pero no se opine con libertad.
-Ya que estamos hablando de libertad ¿No cree que volver a tocar en un teatro es 'cortarle el rollito' a su público?
-(risas) Precisamente ahí es donde más tiene que notarse lo de ser libre. El que quiera, que se siente; y el que quiera, que se levante. Hay temas para todas las posibilidades y opciones de estar de pie y sentado. No hay problema. | | |
|
«ŽLa OrejaŽ suena ahora un pelín diferente, más moderna, y tenemos otro lenguaje»
http://www.lne.es/sociedad-cultura/2011/10/29/oreja-suena-ahora-pelin-diferente-moderna-lenguaje/1149414.html el 29-10-2011, 06:00 (UTC) | | «Con los últimos acontecimientos en el País Vasco y el anuncio de ETA estamos felices; si hiciéramos una canción alusiva sería llena de buen rollo»
LEIRE MARTÍNEZ Vocalista del grupo «La Oreja de Van Gogh», que hoy actúa en Llanes y el día 5 de noviembre en la Laboral
Gijón, A. RUBIERA
«La Oreja de Van Gogh» estrena disco, «Cometas por el cielo», en Asturias. Y lo hace por partida doble. Llanes será hoy el cuarto escenario que pisa el grupo (en la programación de «Llanes al cubo») en una gira que acaba de arrancar, y el 5 de noviembre será en el teatro de la Laboral donde se escuche el nuevo sonido de uno de los grupos más exitosos del pop español. Leire Martínez reconoce que la presentación de «Cometas por el cielo» no ha podido ser mejor, con el primer single, «La niña que llora en tus fiestas», aupado ya en las listas de éxito de radio y de ventas.
-Poco más de un mes de rodaje y «Cometas por el cielo» va lanzado. ¿Cómo está viviendo el grupo este nuevo éxito?
-Estamos encantados con el recibimiento del nuevo disco y es verdad que a estas alturas «La niña que llora en tus fiestas» ya nos ha permitido llegar al número 1 de las listas de radio y de ventas, que corriendo los tiempos que corren es todo un lujo... así que nos sentimos unos privilegiados.
-¿Qué hay en «Cometas» además de once temas trabajados durante dos años?
-Fundamentalmente, la gente encontrará once historias diferentes, algunas más profundas, algunas menos, en las que parece advertirse una nueva energía, más veloz o más fuerte. Siguen siendo temáticas de cosas que nos preocupan o inquietan, o incluso que hemos vivido, pero hemos intentado renovarnos en cuanto a sonidos y ritmos. Para ello ha sido imprescindible la ayuda de nuestro nuevo productor, Simon Nordberg.
-Presentaron este nuevo trabajo advirtiendo que no había sido un disco «cómodo ni fácil», porque partió de la idea de no acomodarse al éxito y a la línea estable del grupo. ¿Dónde radicó la mayor dificultad?
-A veces ocurre que cuando una fórmula te funciona tiendes a anclarte en ella y a exprimirla al máximo y, aunque seguimos siendo nosotros y se nota en las canciones, hemos intentado que no fuera fácil, hemos sido más minuciosos que nunca, intentando dar el máximo de nosotros mismos. La mayor incertidumbre después de todo fue saber si aquellas cosas nuevas que habíamos probado y que a nosotros nos funcionaban iban a gustar a la gente. Pero la verdad, ahora mismo esos miedos ya se han esfumado.
-O sea, que de verdad temieron que ese cambio de sonido les pudiera pasar factura o dejar defraudado a un público tan fiel como el de «La Oreja».
-Ese miedo lo tuvimos sí, pero en vista de los resultados estamos más tranquilos y creemos que la gente ha entendido perfectamente la evolución del grupo.
-¿Es «La niña que llora...» ejemplo claro de ese cambio?
-Sí, «La niña» es un ejemplo, pero hay más canciones en el disco que también lo son. En general, la sonoridad de las canciones es un pelín diferente, más moderna, por decirlo de alguna manera. Pero también se intuye un avance en la forma en la que contamos las historias. Ya empezamos a tener unos añitos y es normal referirnos a las cosas con otro lenguaje.
-¿Qué diría que es más duro, los primeros conciertos de un disco nuevo o el aterrizaje en una banda consolidada defendiendo temas que ya son un éxito?
-Sin duda, llegar de nueva a una banda consolidada.
-¿Cuánto de especial es este «Cometas» para Leire Martínez?
-Mucho, ya que ha sido el primer disco en el que he participado desde el principio y en todo el proceso.
-Ha contado que ver nacer las canciones le da un plus a la hora de interpretarlas. ¿Tan importante llega a ser participar en la creación?
-Sí, porque entiendes todos los significados y los porqués de las historias, incluso alguna puede tener mucho que ver conmigo...
-También se le ha oído decir que «hay un abismo en cómo siento todo» lo relativo a la banda en estos momentos, frente a lo que sentía hace sólo un par de años.
-Cuando llegué al grupo, el trabajo compositivo del disco anterior estaba prácticamente terminado y me tuve que acoplar a lo ya establecido en muchos sentidos. Durante estos años, inevitablemente me he hecho un hueco y eso marca la diferencia.
-Con la perspectiva de estos años, ¿qué diría que le ha dado Leire a «La Oreja» y qué le ha dado el grupo a Leire?
-Qué me ha dado es fácil, ahora tengo la posibilidad de subirme a escenarios impensables para mí, me permite viajar y conocer muchos lugares y, sobre todo, poder dedicarme de forma muy digna a lo que me gusta; pero es difícil, al menos para mí, saber qué he aportado al grupo. Supongo que cuando yo entré ellos revivieron conmigo muchas cosas que yo vivía por primera vez y que quizás ellos ya lo veían como algo habitual.
-De inmediato, dos escalas en Asturias. ¿Se entienden bien con el público asturiano?
-La verdad es que sí, siempre ha habido mucha gente interesada en vernos por Asturias y a nosotros nos encanta, ya que nos tratan de miedo, comemos y dormimos maravillosamente y tenemos muchas amistades.
-¿Como artistas vascos que son, cómo viven la situación actual con el anuncio de la intención de la banda ETA de poner fin a su lucha armada?
-Siempre ha sido algo importantísimo para nosotros, y durante varios discos ha habido canciones que han hecho referencia a la situación que se vivía en el País Vasco; incluso en el último hay una canción, «Promesas de primavera», en la que hablamos de la situación esperanzadora que vivimos últimamente. Y tras los últimos acontecimientos estamos felices, así que si volvemos a hacer una canción en breve que hable de lo que ahora mismo sentimos, seguro que será una canción muy animada y llena de buen rollo.
| | |
|
La Oreja de Van Gogh en Punto Radio
http://www.diariovasco.com/v/20111029/tv-comunicacion/oreja-gogh-punto-radio-20111029.html el 29-10-2011, 05:59 (UTC) | | Leire Martínez, Pablo San Martín y Álvaro Fuentes, tres de los miembros de La Oreja de Van Gogh, visitaron ayer el plató del espacio mañanero de Punto Radio 'Ciudadanos en punto'. Txetxu Ugalde y Blanca Sáez, presentadores del programa, hablaron con el grupo donostiarra de su nuevo disco 'Cometas por el cielo', un álbum grabado en Music Lan Recording Estudios (Girona), mezclado en Estocolmo y masterizado por Björn Engelman en Suecia, que presentarán hoy en concierto en Madrid. Los de La Oreja contaron a los oyentes las anécdotas más curiosas y divertiras de sus giras. | | |
|
Actualizaciones vía facebook and twitter oficial de LODVG.
https://www.facebook.com/Laorejadevangogh.Oficial el 28-10-2011, 06:53 (UTC) | |
Va, la última foto de @smallcherry09 que subimos (¡de momento!). http://t.co/MK2PBgSI
Alguna foto más de @smallcherry09. http://t.co/WccAkUVF
Alguna foto más de @smallcherry09. http://t.co/2biQdz4R
Carla Porcellar (@smallcherry09) es una fotógrafa genial. ¡Nos ha hecho llegar una colección de fotos preciosa! http://t.co/PT0dCKkE
Tomad nota de nuestra próxima Twitcam. Será el próximo martes 15 de noviembre a las 16:30... ¡hora de México DF! #CometasPorElCielo
Le hemos dado muchísimas vueltas, os hemos consultado, hemos sondeado entre nuestros amigos. Había muchas candidatas, cada uno teníais la vuestra, pero había que quedarse con una.
Finalmente el segundo single de este disco, será la canción "Cometas por el Cielo".
¡Muchas gracias a todos por ayudarnos a elegir!
Hoy nos levantamos con el nuevo single de nuestro amigo Mikel Erentxun. "Si te vas", que es parte de su nuevo disco "24 Golpes", que verá la luz en Enero.
http://open.spotify.com/track/6Bc2xE0Fw9I7HOq9TxmrU0
¡Mucha suerte Mikel!
Y recordad que en cosa de días nos vamos a Mexico... El día 7 de Noviembre estaremos ya por allí!!!
| | |
|
¿Quieres conseguir una entrada doble para ver a La Oreja de Van Gogh?
http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/Quieres-conseguir-una-entrada-doble-para-ver-a-La-Oreja-de-Van-Gogh/14155/11 el 28-10-2011, 04:43 (UTC) | | El próximo viernes la Oreja de Van Gogh presentará en el Auditorio de León su nuevo disco "Cometas en el cielo", y desde Leon_NCYL queremos que tengas la oportunidad de ir al concierto totalmente gratis participando en un concurso que hemos organizado. Es muy fácil.
Cómo participar
En primer lugar tendrás que registrarte en nuestra página web. A partir de ese momento ya estarás más cerca de conseguir tus entradas. Puedes hacerlo en el apartado Entrada de usuarios.
A continuación, desde el viernes 28 de octubre y hasta el próximo jueves 3 de noviembre, en las noticias que aparezcan de 10 a 13 horas vamos a incluir una palabra al final de ésta que aparecerá sola y en negrita. Cuando hayas recogido esas palabras tendrás que formar una frase que está incluida en una de las canciones del disco "Cometas en el cielo".
Una vez hayas descubierto la frase, tendrás que enviarnos un email a info.leon@noticiascastillayleon.com diciéndonos: tu nombre, apellidos, teléfono, la frase descubierta, y los titulares de las noticias donde encontraste cada palabra.
Los dos primeros emails correctos que nos lleguen el próximo jueves 3 a partir de las 17:00horas, y no antes, serán los ganadores. | | |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
NUESTRA Primera Fila |
|
|
|
|
|
|
Ya la venta LOVG Primera Fila
Charts #PrimeraFila LOVG
Promusicae España: #78
Amprofón México: #19 (top 20 Español)
Amprofón México: #36 (top 100 Méx)
LOVG 1F ya es Disco de Oro en México.
Amprofon México 2013: #96
Bilboard.com #20 (latin albums chart)
|
|
|
|
|
|
 |
|
Info sobre LOVG |
|
|
|
|
|
|
A las 5 en el Astoria.
Semanas en lista 80. Doble platino por 160.00 unidades distribuidas.
#12 lista anual de ventas 2008
#12 lista anual de ventas 2009
Nominado al Latin Grammy 2008 como mejor album grupo pop.
Cometas por el cielo en la semana 16/13 (sale de la lista)
Semanas en lista: 84. Disco de PLATINO por 60 mil unidades (distribuidas) certificado la semana 03/2012 que fue semana 19 en la lista del cd.
Mejor grupo Pop Español Premio 40 Principales Año 2011.
Mejor gira concierto Premio 40 Principales Año 2012.
Promusicae España: Cometas por el cielo (disco)
#20 Lista anual de ventas 2011
#37 Lista anual de ventas 2012
|
|
|
|
|
|
 |
|
Actualizada el... |
|
|
|
|
|
|
08-03-2014
Sitio by Lodvglandia-Lovglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial.
Página sin fines de lucro con el sólo objetivo de promocionar a LOVG.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
|
|
|
|
|
|
 |
|
Charts: s/d |
|
|
|
|
|
|
El primer día del resto de mi vida (1er single del 1F)
Lanzamiento 09-09-2013
María (2do single del 1F) |
|
|
|
|
|
 |
|
Este sitio pertenece a |
|
|
|
|
|
|
Lovglandia-Lodvglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial Internacional. Aprobado por Sony Music Argentina y respaldado por Sony España y Get In Producciones.
Diseñado por Juani2880 (@juaniparapapa @juanilodvg) Diseños Web para @lovglandia
Esta es LA CASITA WEB MUTANTE!!! Cambia de colores según la ocación! |
|
|
|
|