Somos un FANS CLUB INTERNACIONAL dedicado a LA OREJA DE VAN GOGH. Muchas gracias por visitar nuestro parque de diversiones ON LINE sobre LOVG! ¡Estuvimos estamos y estaremos con LOVG!!!!!!!!

Google



 
LOVGLandia Our sweet madness
En el cambio siempre está la evolución  
  Noticias-actualidad
  => Home
  => Fechas de LOVG para gira América 2014
  => Clima
  => Nuestro facebook
  => Twitter LODVGFANS
  Libro de visitantes
  Cometas por el cielo
  Nuestras playeras-camisetas-remeras
  Lodvglandiateca
  Videos de Lovg ♥
Sito by @juanipaparapa @juanilodvg @lovglandia
Management y Contratación de LOVG: Camino de Portuetxe 53 A. OFI 30520015 Donostia - San Sebastián, (España). Contacto: getin@getin.es | Télefono: +(34) 943 316911 www.getin.es

Hora oficial en Argentina (GTM -3.00)
Hoy habia 29 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Noticias-actualidad
Gracias a toda la gente de LOVGLandia NUESTRA DULCE LOCURA, CLUB 18.11, LOVGLandia Mdz, LOVGLandia Rosario, LOVGLandia NOA, LOVGLandia Patagonia y a las LOVGLANDIA Uy, LOVGlandia VZLA, junto a otras que se encuentran fuera de Arg para acompañarnos en este viaje en ubicados en PRIMERA FILA
Álex Ubago dijo «sí quiero»
http://www.diariovasco.com/v/20110911/gente/alex-ubago-dijo-quiero-20110911.html el 11-09-2011, 03:36 (UTC)
 «Sí quiero» no es la letra de una canción de Álex Ubago, sino las palabras que el cantante dijo ayer a María Alcorta en el Ayuntamiento de San Sebastián porque se casó ante 250 invitados, entre los que se encontraban los miembros de La Oreja de Van Gogh con sus parejas, Mikel Erentxun, Pau Donés (vocalista de Jarabe de palo) o los trabajadores de Get In, empresa que le representa.
El cantante, de treinta años, llegó acompañado de sus padres. Vestía traje y chaleco negros y corbata gris perla. La novia lucía un vestido palabra de honor blanco y llevaba el pelo recogido atrás con un pequeño tocado.
Después de la ceremonia civil los invitados, que en su mayoría también habían optado por el color negro para sus trajes, se trasladaron al hotel Gudamendi donde la empresa Bokado sirvió la comida. Los novios llegaron al banquete nupcial un poco más tarde porque fueron a sacarse las tradicionales fotos de boda. Eligieron el Peine del Viento. Numerosos curiosos miraban sorprendidos como el cantante y su ya mujer se acercaban a una de las grandes esculturas de Eduardo Chillida para ser retratados. Mientras María se recogía el vestido para que no se le manchara, Álex llevaba galantemente el ramo.
Eran cerca de las cuatro de la tarde los novios se reunieron con sus invitados en el hotel. Las mesas, como homenaje a la profesión de Ubago, tenían nombres de distintos cantantes. En el menú se degustaron entre otros platos hongos salteados con huevo a baja temperatura y chuleta asada al carbón con patatas y pimientos. Pero la fiesta no acabó ahí. Continuó por la noche en el restaurante situado en el Aquarium.
Álex Ubago publicará el próximo día 21 un nuevo disco, aunque no en solitario porque está acompañado por los cantantes Jorge Villamizar y Lena.
 

Cometas en el cielo de LOVG
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/77728-cometas-en-el-cielo-de-lovg/ el 11-09-2011, 03:26 (UTC)
 Temas como la homosexualidad, las adicciones y el amor ocupan las nuevas canciones de la banda española La Oreja de Van Gogh LOVG, que tiene previsto promocionar su nuevo disco por algunas ciudades del continente americano, sin descartar una nueva visita al Festival de Viña del Mar.

Fecha de Publicación: 2011-09-10 00:00

Los miembros del grupo aprovecharon la presentación en Madrid de su nuevo disco, Cometas en el cielo, para destacar que allí vivieron “momentos maravillosos” y que, si por ellos fuera, repetirían todos los años.

“En Latinoamérica nos han tratado siempre de maravilla, como en casa”, añadió el batería Haritz Garde, quien informó de que la intención de LOVG es visitar la región próximamente. La Oreja de Van Gogh pasará el 2 de diciembre próximo por Sao Paulo.

Madrid, EFE.
 

Actualizaciones del Twitter Oficial de Lodvg (10-09-2011)
http://twitter.com/laorejadevgogh el 11-09-2011, 03:23 (UTC)
 
Otra entrega de Conducta Estándar en una Boda. Leire y su primo del pueblo. Tragedia. Se masca la tragedia. http://t.co/S2rQjHv

Protocolo de conducta estándar en una boda. http://t.co/EvNvZWw

Brindando entre amigos. Hoy se casa @AlexUbago así que estamos de juerga... ¡Muchas, muchas felicidades María y Alex! http://t.co/gBotWZh

Real Sociedad vs Barça - Hoy vamos a volver a ganar al mejor equipo del mundo. Aúpa Erreala!

Mientras esperamos al martes 13, podéis disfrutar un poco más de #CometasPorElCielo en este especial de @Los40_Spain http://t.co/CI5HKVv

El martes 13 @Fnac_ESP celebra "El día FNAC" con nuestro grupo (¡que ilusión!) y pondrá a la venta #CometasPorElCielo a un precio reducido.

El jueves 15 también estaremos firmando ejemplares de #CometasPorElCielo en El Corte Inglés del Portal del Angel en Barcelona.

#LaNiñaQueLloraEnTusFiestas también está disponible en iTunes - http://t.co/YQXJfUT

Ya podéis escuchar el primer single de #CometasPorElCielo en Spotify. #LaNiñaQueLloraEnTusFiestas - http://t.co/a7uzmG4

El jueves 16 también estaremos firmando ejemplares de #CometasPorElCielo en El Corte Inglés del Portal del Angel en Barcelona.

Recordad que el martes 13 estaremos firmando ejemplares de #CometasPorElCielo en El Corte Inglés de Castellana en Madrid.

Con los nervios del lanzamiento os agradecemos aún más los piropos... Este martes ¡por fin! sale a la venta #CometasPorElCielo.

Perdón pero entre tanto éxito del verano necesitamos respirar un poco. #NowPlaying "The time is now" de Virginia Labuat http://t.co/29SSY31

Vale,somos un poco repetitivos pero es que es muy emocionante sentiros tan cerca cada vez que estrenan una nueva canción.Gracias,de corazón.

Ya ha comenzado @del40al1_Spain. Hoy presentarán la canción que da título al nuevo disco: #CometasPorElCielo http://t.co/oHKDqYX

Ya ha comenzado @del40al1_Spain. Hoy presentarán la canción que da título al nuevo disco: #CometasPorElCielo http://t.co/oHKDqYX
 

Actualizaciones del Twitter Oficial de Lodvg (09-09-2011)
http://twitter.com/laorejadevgogh el 10-09-2011, 03:04 (UTC)
 
En una media hora presentarán en @Los40_Spain otra nueva canción de #CometasPorElCielo. Se llama #PromesasDePrimavera.

Superamos los 52mil en FB!! Gracias, Gracias y más Gracias ;)

Vale, somos adictos a buscar parecidos pero es que este es de cajón de madera de pino: @CristiPedroche es Charlize Theron en morena.

¡Genial @CristiPedroche! Ahora mismo en @a3neox. Estuvo muy divertida y lo hizo muy bien, ¡vaya morro que le echó!

Algunas fotos de ayer en la presentación de #CometasPorElCielo. http://t.co/J6N2hEj http://t.co/sHDT6TG http://t.co/EzrNoVn

Tenemos casi listo un regalo para muchos de vosotros: una app gratuita para el iPhone basada en #CometasPorElCielo con contenido exclusivo.

¡Hasta en #MHYV suena #LaNiñaQueLloraEnTusFiestas! Qué ilusión.

En la web de @Los40_Spain nos han dedicado una sección especial. ¡Aquí la tenéis! http://t.co/CI5HKVv Buenos días a todos, ¡es viernes!

Un día muy emocionante termina y volvemos a #SanSebastian. Mirad qué bonita se ve desde el cielo. Hasta mañana, amigos. http://t.co/NpROAfy
 

Los cinco en la isla de Santa Clara
http://www.diariovasco.com/v/20110909/cultura/cinco-isla-santa-clara-20110909.html el 09-09-2011, 14:00 (UTC)
 Pasan los años, algunos de ellos ya tienen hijos, pero los cinco componentes de La Oreja de Van Gogh siguen manteniendo ese espíritu de pandilla bien avenida y el timón de su propio barco. En la mañana soleada que compartimos con ellos paseando por la donostiarra isla de Santa Clara, no teníamos más remedio que evocar a la Enid Blyton de 'Los cinco en la isla de Kirrin' y 'Segundo curso en Santa Clara', aunque ellos no tienen especial interés en mantener un perfil juvenil, y menos de manera forzada: «No somos ya veinteañeros universitarios, y en las letras hablamos de otras cosas, las que nos preocupan ahora». Sin embargo creen que 'Cometas por el cielo' tiene un sonido que es una forma de rejuvenecimiento del grupo.

Su nuevo disco, que presentaron ayer a lo grande en Madrid, los muestra en proceso de madurez: han dejado el nido familiar que suponía el productor Nigel Walker, y se han casado con un sueco, Simon Nordberg. «En el local ya nos dimos cuenta de que las nuevas canciones tenían otra velocidad, otro tono. Pensamos que era el momento de dar un paso. De Nigel Walker lo hemos aprendido todo, pero queríamos aprender muchas cosas más, de cómo se produce en Europa, por ejemplo. Y nos parecía muy interesante trabajar con alguien que desconociera al grupo, su pasado e incluso la música que se hace en España. Eran oídos absolutamente limpios», explica Pablo Benegas. «Escuchó nuestras canciones, le encantaron y se puso a trabajar, sin prejuicios de ningún tipo. Vino dos días a San Sebastián, le llevamos de pintxos por la Parte Vieja, nos pidió la traducción al inglés de todas las letras de las canciones y entendió rápidamente nuestra esencia».
El disco está grabado en Gerona, y terminado en la semana que el grupo pasó en Estocolmo. Y la producción viene firmada por Simon Nordberg y La Oreja de Van Gogh. Necesitábamos un empujón en la dirección que llevaban las canciones, no un productor que nos cambiara o buscara una fórmula nueva. Y eso lo entendió perfectamente».

Bandera donostiarra

Pablo Benegas nos va contando todo esto ya en el embarcadero, antes de tomar rumbo a la isla de Santa Clara, un nuevo rincón de la ciudad que explorar en sus fotos, que luego provoca curiosidad en distintos rincones del mundo. Pero, ¿no se cansan de ser tan donostiarras?: «Qué va, cómo te vas a cansar. En cuanto tenemos un mínimo hueco en la agenda volvemos aquí», dice Haritz Garde. Y no es porque hayan recibido la mayor distinción de la ciudad: «El Tambor de Oro es una consecuencia, no un objetivo», aclara rápidamente Álvaro. Con los años, también la visión de la ciudad cambia: «Si sales el domingo a las nueve de la mañana a pasear con tu hija, por ejemplo, vemos una ciudad que desconocíamos», relata Pablo. Si hay que escoger al 'chico que aún baila en tus fiestas', todos señalan a Álvaro Fuentes. Y él, tras las gafas de sol, lo asume.

No hemos soltado amarras y ya están tuiteando: «Nos vamos a la isla con DV». Se han convertido en administradores de su propia información. Y lo gozan. A lo largo de la mañana se harán fotos, se autofilmaran vídeos para distintos medios y mantendrán contacto constante con sus decenas de miles de seguidores en Twitter y Facebook. Algunas personas les paran por la calle: «Era una profesora del colegio», aclara Haritz, «en San Sebastián nos saluda más la gente que nos conoce en plan 'tu hermano fue a clase con mi hermana' que los típicos fans».

Buscando la normalidad

Ya en la isla pasan desapercibidos para los bañistas y padres que llegan con sus niños. Hasta que uno repara en el fotógrafo, y comienza el desfile de chicas de toda edad y madres que quieren inmortalizar el encuentro con el móvil. Ellos no solo no se molestan: lo fomentan, e invitan al acercamiento, como quien se encuentra con la cuadrilla y lo celebra con un abrazo.

A veces es difícil transmitir hasta qué punto los componentes de La Oreja de Van Gogh se han mantenido inmunes a los divismos que a menudo acarrea la fama, pero lo cierto es que su actitud es exactamente la misma que cuando les hacíamos las primeras entrevistas, saliendo aún del cascarón. Y eso es algo que comparte también Leire Martínez, que sólo lleva tres años en el grupo, pero también en eso está absolutamente integrada: «Tenemos una forma atípica de vivir la fama, porque vivimos en un lugar que nos permite coger esa distancia, estar rodeados de gente que saben quién eres y no les vas a engañar ni les tienes que sorprender o convencer de nada», dice Leire.

Sin embargo la portada de su nuevo disco, que se publica el próximo martes, sí ha sorprendido por dar una imagen de ellos muy habitual, pero muy sofisticada al mismo tiempo. Y especialmente de Leire, convertida casi en una figura manga, por obra del ilustrador francés Serge Birault. «Vimos cosas suyas en internet y nos encantó», afirma Xabi San Martín. «Y pensamos en encargarle que nos dibujara. Yo diría que es un disco juvenil en el sentido de que tiene mucha vivacidad. Y nos pareció que nos encajaba perfectamente una ilustración así». Parece mentira, pero no es una foto retocada: «Qué va, esa foto como tal no existe. Le enviamos una serie de fotos, para que estudiara las facciones, y él nos mandó diferentes bocetos, pero es una pura ilustración, aunque hay gente que no se lo cree», cuenta Leire.

El título del disco, 'Cometas por el cielo', es también el de una de las canciones. «Nos parecía muy evocador, nos encajaba perfectamente. Y que quede claro que no tiene nada que ver con la película 'Cometas en el cielo', que nos lo preguntan mucho». Fíjense en la diferencia de preposición.

Sin prejuicios

En la primera escucha, da la impresión de que es el disco más variado de La Oreja. Distintos estilos se mezclan continuamente y las estructuras no responden a la simple alternancia de estrofas y estribillos. Guitarras fuertes pelean con delicadas cuerdas, hay detalles de acordeón, sonidos electrónicos 'vintage' o mandolinas. Pero hay algo común a todas las canciones: estribillos muy pegadizos, perfectos para cantar en los conciertos con los brazos en alto.
Ellos escuchan estas impresiones con curiosidad: «Es que nunca hacemos nada de forma premeditada, no hay una intención clara de hacer algo concreto», afirma Leire. «Hay gente que ha comentado que con 'La niña que llora en tus fiestas' nos pasábamos a la electrónica, pero solo son lugares a los que llegan las canciones en ese proceso de transformación. Todos estamos influenciados por todo tipo de músicas». Y añade Pablo: «Las canciones mandan, y cuando una melodía nos indica por donde hay que ir, no tenemos ningún prejuicio en seguir ese camino, aunque aparentemente esté distanciado de lo que hemos hecho antes». Xabi va más allá: «Es que esa falta de prejuicios y esa tendencia a mezclar cosas disparatadas es la esencia de La Oreja de Van Gogh».

Y se lo han trabajado con el productor, pero manteniendo también su autonomía. «Hemos sido muy pesados con estas canciones, durante dos años hemos buscado arreglos, hemos hecho hasta diez versiones distintas de cada canción, nos hemos peleado entre nosotros por meter un detalle u otro... Hemos sido terriblemente exigentes. Cosas que en en otros discos pasaban la criba, ahora se quedaban atrás». Quizás el único objetivo claro era «encontrar un sonido internacional, y sobre todo europeo».

'Cometas por el cielo' supone también la integración total de Leire. «El anterior disco lo compusimos sin saber quién lo iba a cantar, y es posible que Leire nos haya dado una nueva energía, y haya influido en que el disco tenga más viveza», reconoce Pablo, «nos ha dado una seguridad que ha ayudado a eliminar prejuicios, aunque es algo de lo que nos estamos dando cuenta ahora».

Las letras hablan de «cosas que nos inquietan, que nos han pasado, que nos preocupan». A veces en un tono más grave («paso el tiempo a solas / descifrando a Dios / muerto el tiempo / muerto el corazón»), en otras de modo casi eufórico, como en 'Promesas de primavera'. «Este disco es el que más nos pertenece por igual a los cinco», afirman, pero su intención es que las canciones hablen al oyente como una sola persona.

1. La niña que llora en tus fiestas
El primer single del disco, ya conocido y que ha sorprendido por su toque electrónico.
2. Día cero
Guitarras fuertes, un estribillo con sonidos electrónicos ochenteros y final épico. Huele a hit.
3. Paloma blanca
Podría ser el segundo single. Mandolinas de aire country, sección de cuerdas y romanticismo.
4. Cometas por el cielo
Zona bailable, casi discotequera de los 80. «Quédate conmigo / y mi suspiro será el único testigo»
5. Las noches que no mueren
Los arreglos orquestales dominan y hacen crecer la canción hasta el épico final.
6. El tiempo a solas
La más oscura e introspectiva. «Si el silencio viene a por mí / que me coja pensando en ti».
7. Promesas de primavera
Luminoso contraste para una visión «humana» de la situación política del País Vasco.
8. Un minuto más
Dulce balada, con acordeón y guitarras acústicas, sección de cuerdas y mucha melancolía.
9. Mi calle en Nueva York
La que más suena a La Oreja de siempre, con denso estribillo de palabras, prueba de memorización para los más fans.
10. Mientras quede por decir una palabra
La otra balada, con piano y orquesta. «Si me miras a los ojos / ves lo más bonito que hay en mí / un reflejo de ti».
11. Esta vez no digas nada
Eufórico final, para corear en directo. «Ven conmigo / por la ciudad».
 

La Oreja de Van Gogh nos habla de su nuevo disco, 'Cometas en el cielo'
http://www.que.es/musica/201109081836-oreja-gogh-habla-nuevo-disco-cont.html el 09-09-2011, 06:36 (UTC)
 

"Con este 'single' había cierta apuesta: no estábamos pensando hacia quién iba, pero sí qué queríamos transmitir; es cierto que podríamos haber sacado una canción más 'Oreja', pero nos apeteció agitar/molestar un poco", comenta Xabi San Martín. "Y podía no haber funcionado bien", apunta Leire Martínez.

Ellos son el teclista y la voz de La Oreja de Van Gogh (LODVG) y se refieren a 'La niña que llora en tus fiestas', la primera canción de su nuevo disco, 'Cometas en el cielo'. Un álbum que pese al 'single' de presentación, en el que se acercan a la electrónica, lleva el sello del grupo donostiarra ("seguimos siendo LODVG y hacemos canciones como sabemos", señala Leire), aunque hay una evolución en las letras. "Cuando empezamos teníamos 20 años y ahora tenemos 35, es normal que cambie la forma de expresarnos", dice el teclista. "Queríamos contar historias de dentro hacia afuera y creemos que lo hemos conseguido", añade el guitarra Pablo Benegas.

Quince años de carrera y "aún da vértigo un lanzamiento"

"Un lanzamiento da mucho vértigo, porque al final son tus historias y quieres emocionar", confiesa Benegas. Y eso que la carrera de LODVG se remonta 15 años atrás. ¿Recuerdan su primer concierto? "Te podría decir hasta el 'track-list", asevera Álvaro Fuentes, bajo. "Fue en San Sebastián en el bar El Moro, que ya no existe; fueron casi todo 'covers", añade. Su cantante era Amaia Montero, que dejó el grupo para iniciar su carrera en solitario.

En todo este tiempo, la formación donostiarra ha vendido más de ocho millones de discos. Eso sí, no ha servido para mucho a la hora de ligar, tal y como lo cuenta San Martín. "La conclusión final es que hay que ser guapo, bromea".

Leire también escribió una canción

Aseguran en LODVG que todos han participado en la composición de canciones en este disco. "Incluso Leire escribió una canción", afirma San Martín. "Pero era muy mala", sostiene apresuradamente la cantante. Ella es 'la nueva' del grupo.

Llegó tras la salida de Amaia Montero. Y su debut en directo se produjo en Bogotá, ante 60.000 personas. "Se fue la luz en mitad de la canción, fue un marrón...", recuerda la afectada, "pero salimos adelante". Y desde entonces, hasta ahora.
 

<- Volver  1 ...  110  111  112 113  114  115  116 ... 150Siguiente -> 
NUESTRA Primera Fila  
  Ya la venta LOVG Primera Fila

Charts #PrimeraFila LOVG
Promusicae España: #78

Amprofón México: #19 (top 20 Español)
Amprofón México: #36 (top 100 Méx)
LOVG 1F ya es Disco de Oro en México.

Amprofon México 2013: #96

Bilboard.com #20 (latin albums chart)



 
Info sobre LOVG  
  A las 5 en el Astoria.
Semanas en lista 80. Doble platino por 160.00 unidades distribuidas.
#12 lista anual de ventas 2008
#12 lista anual de ventas 2009
Nominado al Latin Grammy 2008 como mejor album grupo pop.

Cometas por el cielo en la semana 16/13 (sale de la lista)
Semanas en lista: 84. Disco de PLATINO por 60 mil unidades (distribuidas) certificado la semana 03/2012 que fue semana 19 en la lista del cd.

Mejor grupo Pop Español Premio 40 Principales Año 2011.
Mejor gira concierto Premio 40 Principales Año 2012.

Promusicae España: Cometas por el cielo (disco)
#20 Lista anual de ventas 2011
#37 Lista anual de ventas 2012


 
Actualizada el...  
  08-03-2014 Sitio by Lodvglandia-Lovglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial. Página sin fines de lucro con el sólo objetivo de promocionar a LOVG.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.
 
Charts: s/d  
  El primer día del resto de mi vida (1er single del 1F)
Lanzamiento 09-09-2013

María (2do single del 1F)
 
Este sitio pertenece a  
  Lovglandia-Lodvglandia Nuestra Dulce Locura Fan Club Oficial Internacional. Aprobado por Sony Music Argentina y respaldado por Sony España y Get In Producciones.
Diseñado por Juani2880 (@juaniparapapa @juanilodvg) Diseños Web para @lovglandia
Esta es LA CASITA WEB MUTANTE!!! Cambia de colores según la ocación!
 



Desde el 01-02-2011 estamos en esta web. Aquí te enterarás de TODO sobre LOVG. Fuimos, somos y seremos LOVG-FANS. La unión hace la fuerza! La vida es coleccionar pequeños momentos de felicidad...

[ Yahoo! España]
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis